Pin It

Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.

Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.

 

Comentarios   

-1 # Brahim 08-06-2020 22:03
Hola buenas noches qué hago para las berenjenas para que si viene una rápido para empezar a coger la cosecha acaba de plantarlas del día 26 de mayo y ha plantado metal ti como extraño y habido mucha agua no me ha dado tiempo y quieres saber alguna manera si puede pesar el 15 o el 27 del mes que viene gracias

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

Prevención de el vuelco de tractores agrícolas mediante un invento de la Universidad de Córdoba y la empresa DTA

La Universidad de Córdoba y la empresa de innovación agrícola DTA han desarrollado un sensor que avisa a los tractoristas cuando existe peligro de vuelco, la principal causa de mortandad agrícola. Se llama Inclisafe y es el único en el mundo dirigido a la prevención de estos accidentes.

Leer más...

Pezicula alba Guthrie [Anamorfo: Phlyctema vagabunda Desm.] Lepra Olivo, antracnosis de la aceituna

Sinónimos: Del anamorfo: Plyctaena vagabunda Desm., Gloeosporium olivae (Petri) Foschi, G. allantoideum Peck, G. allantosporum Fautr., G. frigidum Sacc., G. tineum Sacc., Cylindrosporium olivae Petri, etc.

Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Discomycetes).

Descripción: Se suele encontrar en su fase anamorfica: conidioma estromatico, abierto, unilocular, pero compartimentado y con presencia de hifas esteriles (parafisos) intercaladas entre los conidioforos, que son relativamente largos (25-30 μm x 3,5-4 μm), ampuliformes, lisos flexuosos y con collaretes visibles. Conidias mayoritariamente curvadas y de extremos redondeados, de tamano 14-30 x 2-4 μm.

Huéspedes: Olivo.

Sintomatología: En frutos verdes y maduros aparecen lesiones de tipo antracnosis, deprimidas, circulares, de borde oscuro y centro castano-rojizo. En principio son aisladas, pero pueden llegar a ser coalescentes. En el centro de la lesion se aprecian unas pequenas protuberancias (estromas) que acaban por romper la epidermis, apareciendo una masa amarillo-naranja de aspecto escarchado y seco.

Leer más...

Puccinia hordei Otth Roya parda de la cebada

Sinónimos: Puccinia simplex Eriksson; P. anomala Rostrup.

Taxonomía: Reino Fungi, Filo Basidiomycota (Division Eumycota, Subdivision Basidiomycotina, Clase Urediniomycetes).

Descripción: Es una roya macrociclica y heteroica. Tiene espermogonios muy numerosos, de esfericos a elipsoidales, que primero son de color pardo para luego ser negros. Los ecios son cupulados, amarillos y se agrupan en torno a los picnidios; las eciosporas son hialinas, verrucosas y miden 25-29,5 x 21-24,5 μm. Los uredinios son diminutos, de color amarillo brillante a canela; las urediniosporas estan equinuladas, son de color amarillo claro a marron amarillento y miden 23-30 x 18-25 μm. Los telios, de color marron anaranjado, se forman sobre los tallos y son de forma oblonga, quedando cubiertos por la epidermis; las teliosporas son bicelulares, clavadas, elipsoides o irregulares, ligeramente constrenidas en el septo, de color marron amarillento y miden 33-62 x 16,5-27 μm. Los picnidios y ecios aparecen sobre Ornithogalum y los uredinios y telios sobre Hordeum.

Huéspedes: Cebada.

Sintomatología: Comienza como pequenas pustulas redondas de color amarillo o pardo claro, oscureciendose con el tiempo. En muchas ocasiones, se forma un halo clorotico y la hoja sufre un amarilleo generalizado. En general se limita a la lamina y vaina foliar, pero al final del desarrollo invade toda la planta.

Leer más...

Artículos Recomendados de Cultivos:

Bibliografía de abonado de frutales y documentación sobre la fertilización de sus cultivos

Listado con Bibliografía de abonado de frutales y documentación sobre la fertilización de sus cultivos.

Leer más...

Vinos de Tacoronte Acentejo con Denominación de Origen

 Los Vinos de Tacoronte Acentejo, es un placer. Vinos con Denominación de Origen Tacoronte Acentejo

Leer más...

Productor y Exportador de Azafrán de la Mancha - Antonio Sotos

Productor y Exportador de Azafrán de la Mancha Antonio Sotos y Safromán

ANTONIO SOTOS LÓPEZ, S.L. - "SAFFROMAN"
Antonio Sotos S.L. envasa y comercializa Azafrán desde 1912, .

Más Información y Catálogo de Productos de Antonio Sotos - Saffroman:

Leer más...