Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Tuta Absoluta, la polilla del tomate, también conocida como polilla perforadora, cogollero del tomate, gusano minador del tomate o minador de hojas y tallos de la papa, es un pequeño lepidóptero ditrisio de la familia Gelechiidae, muy extendida en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y desde 2006 se ha extendido con importante incidencia en España.
Vídeo Ciclo de vida de la Tuta absoluta:
Clasificación biológica:
Phytophthora cambivora (Petri) Buismann Tinta del castaño Sinónimos: Blepharospora cambivora Petri. de Castaño, nogal.
Taxonomía: Reino Chromista. Filo Oomycota (Division Eumycota, Subdivision Mastigomycotina, Clase Oomycetes).
Descripción: Esporangioforos largos y no ramificados. En su extremo hay un unico esporangio no papilado, con forma de limon, que mide 55-65 x 40-45 μm. Generalmente heterotalico. Oogonios de unas 43 μm de diametro, amarillos a marrones, con protuberancias irregulares en la pared. Oosporas pleroticas, de unas 36 μm de diametro, incoloras y con un espesor de pared de unas 3 μm.
Huéspedes: Castaño, nogal.
Sintomatología: Tras entrar en la planta por las raices finas, las oscurece y se extiende a las raices principales, que acaban por morir. La infeccion asciende con forma de lenguas por el tronco principal y cuando las raices han muerto, la reaccion de los taninos produce el color caracteristico de tinta.
Sphaceloma pruni Jenkins en ciruelo Pronus
Taxonomía: Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Coelomycetes).
Descripción: Micelio inmerso, ramificado, septado, hialino a marron claro. Acervulos marrones. Conidioforos formados de forma poco frecuente, con 1-2 septos, cilindricos, sin ramificar. Celulas conidiogenas enteroblasticas, polifialidicas. Conidias hialinas, aseptadas, elipsoidales, lisas y sin gutulas.
Huéspedes: Se ha aislado en ciruelo europeo (Prunus domestica L.), ciruelo japones (Prunus salicina Lindl.) y diferentes Prunus utilizados como portainjertos o como plantas ornamentales.
Sintomatología: Ataca a las hojas de los frutales de hueso; a partir del mes de julio se observan las manchas tipicas de la "antracnosis".
Hierba de los Canónigos, origen y generalidades, así como su taxonomía, y descripciones botánicas, morfológicas, fisiológicas y ciclo biológico o agronómico.
Cultivo del Cáñamo en Almoradí y La Vega Baja.
El cultivo del cáñamo en el Jiloca:
Estas son las Plagas, enfermedades y fisiopatías más frecuentes en el cultivo de la Col Repollo de Hojas Lisas.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.